
CLUB NACIONAL DEL PODENCO ANDALUZ
SERVICIOS INTEGRALES PARA SU MASCOTA
954 61 50 50
Urgencias Vetarinarias
Externas, 24 horas
607 50 19 92
Cuidar a un gato es una experiencia gratificante que requiere responsabilidad y atención. Aunque los gatos son animales independientes por naturaleza,
necesitan cuidados específicos para garantizar su bienestar físico y emocional. A continuación, se presentan los cuidados esenciales para mantener a tu
gato sano y feliz.
1. Alimentación adecuada
La alimentación es fundamental para la salud de tu gato. Es importante proporcionarle una dieta equilibrada y rica en nutrientes. Los gatos son carnívoros
obligados, lo que significa que necesitan una dieta basada principalmente en proteínas animales. Elige alimentos de calidad que contengan carne como
primer ingrediente y evita los que tienen altos niveles de granos y subproductos. Consulta con un veterinario para determinar la cantidad y tipo de
alimento adecuado según la edad, peso y estado de salud de tu gato. La hidratación también es crucial. Los gatos tienden a beber poca agua, por lo que es recomendable incentivar el consumo de líquidos. Considera
ofrecerles comida húmeda, que contiene un alto porcentaje de agua, o instalar fuentes de agua, que a muchos gatos les resultan más atractivas que
los cuencos tradicionales.
2. Higiene y cuidado del pelaje
El cuidado del pelaje varía según la raza y tipo de pelo del gato. Los gatos de pelo corto generalmente requieren menos cepillado que los de pelo
largo, pero todos los gatos se benefician de un cepillado regular. Este hábito no solo ayuda a mantener el pelaje libre de enredos y suciedad, sino
que también reduce la cantidad de pelo suelto en el hogar y previene la formación de bolas de pelo en el tracto digestivo. El cepillado es un momento excelente para revisar la piel de tu gato en busca de parásitos, heridas o cambios en la textura. Si notas algo inusual,
como calvas o enrojecimiento, consulta a un veterinario. Además, aunque los gatos son muy limpios y se asean a menudo, pueden necesitar baños ocasionales,
especialmente si se ensucian con sustancias difíciles de eliminar.
3. Atención veterinaria regular
Las visitas regulares al veterinario son esenciales para la salud a largo plazo de tu gato. Los gatos necesitan revisiones periódicas, incluso si
parecen estar en perfecto estado de salud. Las visitas al veterinario permiten detectar problemas de salud en etapas tempranas y mantener al día las
vacunas y tratamientos antiparasitarios. Además de las revisiones generales, es importante realizar exámenes dentales. La salud dental es un aspecto que a menudo se pasa por alto, pero es
fundamental para prevenir enfermedades como la gingivitis o las infecciones que pueden afectar a otros órganos.
4. Control de parásitos
Los parásitos, tanto internos como externos, pueden causar serios problemas de salud en los gatos. Las pulgas, garrapatas y ácaros son los parásitos
externos más comunes y pueden causar picazón, irritación de la piel y transmitir enfermedades. Los parásitos internos, como los gusanos, también pueden
afectar a tu gato y comprometer su salud. Es fundamental aplicar tratamientos antiparasitarios de forma regular, según las indicaciones del veterinario. Además, si tu gato sale al exterior,
el riesgo de infestación es mayor, por lo que es recomendable aumentar la frecuencia de estos tratamientos y revisar su pelaje con más frecuencia.
5. Enriquecimiento ambiental y ejercicio
Los gatos necesitan estimulación mental y física para mantenerse saludables y evitar problemas de comportamiento. Un ambiente enriquecido ayuda a
prevenir el aburrimiento, la obesidad y el estrés. Asegúrate de que tu gato tenga acceso a rascadores, juguetes interactivos y áreas para trepar. El juego es una parte crucial del cuidado felino. Los gatos son cazadores naturales, y el juego les permite expresar este comportamiento. Dedica
tiempo diariamente a jugar con tu gato usando juguetes que simulen presas, como varitas con plumas o ratones de juguete. Este tipo de actividad no
solo mantiene a tu gato activo, sino que también fortalece el vínculo entre ambos.
6. Cuidados específicos para gatos mayores
A medida que los gatos envejecen, sus necesidades cambian. Los gatos mayores pueden desarrollar problemas de movilidad, por lo que es recomendable
adaptar su entorno. Proporciona camas cómodas y de fácil acceso, coloca rampas si es necesario y asegúrate de que tengan un lugar tranquilo donde
puedan descansar sin ser molestados. Los gatos mayores también pueden requerir cambios en su dieta, ya que pueden tener problemas dentales o condiciones de salud que requieren alimentos
específicos. Además, es fundamental llevarlos al veterinario con mayor frecuencia para controlar posibles enfermedades relacionadas con la edad, como
la artritis, la enfermedad renal o problemas cardíacos.
7. Socialización y afecto
Aunque los gatos son conocidos por su independencia, también necesitan socialización y afecto. Asegúrate de pasar tiempo de calidad con tu gato,
acariciándolo y hablándole. Algunos gatos disfrutan ser cargados o acurrucarse en el regazo de su dueño, mientras que otros prefieren el contacto
en sus propios términos. Es importante respetar la personalidad y los límites de tu gato para mantener una relación saludable y de confianza.
Conclusión
Cuidar de un gato implica mucho más que proporcionar comida y un lugar para dormir. Se trata de entender y atender sus necesidades físicas,
emocionales y sociales. Con una alimentación adecuada, atención veterinaria regular, un entorno enriquecido y mucho cariño, tu gato podrá disfrutar
de una vida larga, saludable y feliz.
Es fundamental conocer los alimentos prohibidos para nuestros perros y entender por qué debemos evitarlos. Aquí tienes algunos ejemplos y sus razones:
- Cebolla: La cebolla contiene alicina, que daña las células sanguíneas y puede causar anemia hemolítica. Incluso pequeñas cantidades pueden ser perjudiciales. - Café, té y chocolate: Estos contienen metilxantinas, estimulantes que afectan el sistema nervioso central del perro. La cafeína en el café, la teofilina en el té y la teobromina en el chocolate son tóxicas. - Uvas y pasas: Aunque no se comprende completamente, pueden provocar insuficiencia renal en los perros. - Huesos pequeños y semillas duras: Pueden causar obstrucción intestinal o asfixia. - Alcohol: Ingerir alcohol puede ser fatal para los perros.
Recuerda siempre consultar con un veterinario para obtener información específica sobre la alimentación de tu perro. ¡Cuidemos a nuestros peludos amigos!
Los conejos son mascotas adorables y requieren cuidados específicos para mantenerlos felices y saludables. Aquí tienes algunos aspectos clave sobre cómo cuidar a un conejo:
Alimentación: Una dieta equilibrada es esencial. Los conejos necesitan heno fresco, verduras y pellets de alta calidad. Evita darles alimentos prohibidos como chocolate, cebolla o ajo.
Longevidad: En promedio, los conejos viven entre 6 y 8 años, aunque algunos pueden llegar a los 10 o 12 años. La genética y el cuidado influyen en su esperanza de vida.
Hábitat: Proporciónales una jaula espaciosa con áreas para moverse y esconderse. También necesitan tiempo fuera de la jaula para correr y explorar.
Higiene: Limpia su jaula regularmente y cepilla su pelaje para evitar enredos.
Atención y cariño: Los conejos son sociales y necesitan interacción. Dedícales tiempo y afecto.
En el día mundial de la mascota, ya te contamos en otro artículo la historia de éste fantástico día, para poder verlo puedes hacerlo en este enlace: 4 de Octubre. Día Mundial de los Animales.
Hoy te traemos un artículo sobre los tres pilares básicos que los profesionales aconsejan a los dueños según sus mascotas y necesidades, ¿crees saberlos? lee más abajo...
Hacer fotografías a un animal de compañía puede resultar más complejo que a un nño de dos años. Pero hay ocasiones en las que nos interesaría fotografiar a los que viven con nosotros.
Es importante transmitir la importancia de lavarse las manos después de interactuar con nuestros animales de compañía, hoy más que nunca.
Un estudio dirigido por Yaohua Feng, profesora adjunta de ciencias de la alimentación de la Universidad de Purdue, demostró que muchos propietarios no se lavan las manos después de alimentar o jugar con sus gatos y perros y no son conscientes del riesgo de contraer una enfermedad.
Sin duda, las fiestas navideñas son una época muy especial, en estas fechas tan señaladas cambia nuestra normalidad, adornamos la casa con adornos de Navidad, hacemos cenas a las que no estamos acostumbrados durante todo el año, se suelen tirar petardos y haber más ruido en las casas, o dejar solos a nuestras mascotas.
Ellas pueden sufrir mucho durante la Navidad, y por eso es fundamental que les prestemos algo de atención adicional para evitar que lo padezcan demasiado.
Para todo esto traemos algunos consejos e ideas que puede que os sirvan de ayuda.
Artículo completo de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE)
"Desde la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) se informa del caso de un animal altamente sospechoso de haber contraído la listeriosis, relacionado con el brote que ha provocado la alerta sanitaria y que ya ha causado la muerte de 2 personas y casi 200 hospitalizados.
Se trata de un galgo de 10 años de edad que ha mostrado síntomas digestivos tras ingerir carne contaminada. Los propietarios, una familia donde varios de cuyos miembros ya habían sido hospitalizados en Málaga a causa del brote de listeriosis, acudieron a un centro sanitario veterinario el pasado viernes tras leer en prensa el llamamiento que CEVE había hecho público el día anterior. Previamente estos propietarios no habían relacionado los síntomas del perro con el consumo de la carne contaminada debido a que tenían la información por un medio de comunicación de que “los animales tienen un sistema inmunitario fuerte y no les afecta esta infección”, una afirmación que, advierten desde la patronal veterinaria, es falsa. El hecho es que hay casos clínicos descritos en muchas especies, perros y gatos incluidos. Por esto, CEVE lanzó un aviso general a la población advirtiendo del riesgo que supone tanto para los animales como para el control general del brote el destino inadecuado de la carne contaminada, aconsejando a la población que “todos los que los que tengan animales que hayan estado en contacto con residuos potencialmente contaminados, o que tengan síntomas de enfermedad, se pongan en contacto de inmediato con su centro sanitario veterinario”.
MÁS INFORMACIÓN PARA DARME DE ALTA COMO SOCIO
Las vacunas tienen la finalidad de disminuir el riesgo de que nuestra mascota adquiera determinadas enfermedades. Son preparados compuestos por los agentes patógenos causantes de la enfermedad que se inoculan en el animal de manera que prepare su sistema inmune con la creación de anticuerpos que hagan de defensa si en un futuro se ven expuestos a dicha enfermedad.
La vacunación es esencial en los primeros meses de vida de nuestro animal a fin de evitar que se contagie de enfermedades tan letales como la parvovirosis o/y moquillo canino.
Pero la inmunidad no dura para toda su vida, hay que mantener un recordatorio o refuerzo contra dichas enfermedades ya que si el animal no se ve expuesto, su organismo irá disminuyendo las defensas para esos patógenos, con lo cual, podrá infectarse.
En verano somos muchos los dueños que queremos disfrutar de la playa y piscina con nuestros mejores amigos, pero muchos de nosotros, somos recelosos de llevarlos por el problema de no saber mantener su pelaje, por lo que desde nuestra peluquería canina, peluquería felina y de pequeños roedores Del Club Nacional del Podenco Andaluz, te vamos a dar algunas recomendaciones